Natalia Espinel
- Arantxa Murrieta Reyes
- Apr 14, 2021
- 2 min read
Updated: Apr 19, 2021
Natalia Espinel es una artista y educadora colombiana que trabaja en la intersección de las artes visuales, la pedagogía crítica, la performance, las prácticas somáticas y la improvisación del movimiento.
Sus proyectos se desarrollan a partir de fuerzas compartidas de resistencia y resiliencia activadas al situar el cuerpo en el espacio público e iniciar el trabajo colaborativo.
Ella pone en práctica esta investigación a través de intervenciones públicas, materiales que enfatizan la experiencia de relacionalidad, talleres performativos y pedagogía experimental.
"El acto de moverse hacia el otro crea espacio y transforma el cuerpo. Podemos rastrear nuestros movimientos en el espacio. Al avanzar hacia el otro creamos una especie de dibujo, una marca, un nuevo camino. Cuando nos movemos hacia un ser en particular, creamos una diferencia en la velocidad, en el ritmo, en la forma que toman nuestros cuerpos. Sentimos la anticipación del encuentro y cambiamos de acuerdo con él. El alargamiento de un brazo para llegar al otro, la apertura del pecho creando espacio para el amado, o la pronunciada curvatura en la espalda producida por la pesadez de un encuentro no deseado. Hay un espacio emergente para cada encuentro que tenemos. Podemos explorar estos espacios emergentes creados por los encuentros mientras creamos conciencia de las transformaciones de nuestros cuerpos en el proceso." (Espinel, 2021)
Errantes (2013)
La artista investiga en conjunto con mujeres y artistas participantes las formas en que nuestros cuerpos crean nuevos espacios a través de encuentros. Le interesa cómo "leemos", escuchamos o percibimos el entorno.
"He sido testigo de que una conciencia expandida crea un lugar, transformando las formas en que habitamos. Una escucha atenta, por ejemplo, crea inmediatamente una sensación vívida de un lugar. Al expandir nuestra conciencia de escucha, es posible que surja un nuevo lugar. Como parte de mi práctica, he desarrollado estrategias para comprender estos múltiples aspectos del espacio y el lugar en relación con nuestros cuerpos y otros."
En Errantes de la ciudad - Terminal de Transportes de Bogotá, no hay coreografía previa, es una improvisación que se trabaja a partir de la escucha profunda y una conversación constante con las fuerzas del espacio.
“Los cuerpos se preparan para habitar de manera consciente el espacio, no pasa realizar acciones anteriormente establecidas, y se proponen momentos de composición que permitan crear una estructura abierta a la implicación, experimentación, escucha profunda y el juego" (Espinel, 2019).
Comments