Danza en el cine
- Arantxa Murrieta Reyes
- Apr 13, 2021
- 2 min read
Updated: Apr 13, 2021
Pina (2011)
Documental alemán del trabajo de la coreógrafa contemporánea Pina Bausch (Alemania, 1940 - 2009) dirigido por Wim Wenders (Alemania, 1945).
La película presenta extractos de algunas de las piezas más destacadas de Pina en el estilo Tanztheater ("teatro de danza") del que Bausch fue una destacada exponente. Los extractos son de cuatro piezas: Le sacre du printemps (El rito de la primavera), Café Müller, Kontakthof y Vollmond. Estos se complementan con entrevistas y otras coreografías de baile, que se rodaron en Wuppertal, Alemania y sus alrededores. Estos fragmentos son los que me parecen especialmente interesantes, ya que son cortos y en una sola locación, por lo que la dirección de fotografía toma un gran papel en estas pequeñas historias.
Climax (2018)
Climax es una película de terror psicológico dirigida, escrita y coeditada por Gaspar Noé (Argentina, 1963). Una coproducción internacional entre Francia y Bélgica, la película tiene lugar en 1996 durante el invierno, dentro de un solo edificio, y cuenta con un elenco de veinticuatro bailarines que interpretan a una compañía de danza francesa que organiza una fiesta posterior a un ensayo. Las celebraciones toman un giro más oscuro cuando todos se vuelven cada vez más agitados y confundidos después de consumir sangría mezclada con LSD.
La película fue concebida y preproducida en 4 semanas y rodada en orden cronológico en 15 días: aunque Noé concibió la premisa, la gran mayoría de la película no fue ensayada y fue una improvisación "on the spot" por parte del elenco, que no recibió líneas de diálogo de antemano y tuvo casi total libertad en cuanto a dónde llevar la historia y los personajes
Incluye varias tomas largas, incluida una que dura más de 42 minutos. El elenco de la película está formado casi exclusivamente por bailarines que, además de Boutella y Souheila Yacoub, no tenían experiencia actoral previa.
Ema (2020)
Ema es una película dramática chilena dirigida por Pablo Larraín (Chile, 1976) a partir de un guión de Guillermo Calderón y Alejandro Moreno. Ema narra la historia de una bailarina, que se divorcia de Gaston, el director de la compañía para la que actúa. Ella es incapaz de superar su sentimiento de culpa hacia Polo, el niño que habían adoptado para compensar la esterilidad de Gaston y al que más tarde volvieron a traer al orfanato. Sigue una tragedia provocada por la piromanía del niño.
La película teje escenas de danza con diálogos de una manera natural, involucra el movimiento como parte de su plot, con el personaje principal expresándose a través de la danza. También conocemos al personaje secundario (Gael García) a través de su obra coreográfica.
Comments